
Últimamente, tengo que reconocer que me
está costando bastante publicar, y que el objetivo de hacerlo una vez por semana ha resultado ser un poco fracaso porque me van surgiendo cosas y sentarme a escribir lo dejo para cuando ya
casi no tengo fuerzas.
Por tanto, como esto no puede seguir así,
ahora son las seis y media de la mañana y mientras mi masa madre se va refrescando para hacer pan (estoy haciendo nuevas pruebas para el curso de pan básico con prefermentos que próximamente
impartiré), me he propuesto daros a conocer una receta muy muy facilona para que en la próxima temporada de higos podáis hacer una deliciosa mermelada como la que aquí os
dejo.
Tengo la enorme suerte de tener dos pueblos preciosos, muy distintos entre sí, pero cada cual con su encanto pertinente. Uno de ellos es mi
pueblo adoptivo, porque en realidad es el pueblo de mi chico, pero yo ya lo siento casi como mío y me encanta disfrutar de todas las cosas buenas que tiene, entre ellas los higos
dulces y carnosos de la huerta de mi suegro que con tanto cariño seleccionó para que hiciera esta mermelada.
He leído en otros foros y blogs que normalmente la piel de los higos se quita para que la fruta quede limpia de posibles fitosanitarios, pero en
mi caso, al tratarse de un producto 100% ecológico, decidí ver qué pasaba si lavaba bien los higos y hacía la mermelada con su piel íntegra, que es donde se encuentra la mayor parte
de sus propiedades y su pectina natural que nos servirá como buen agente espesante.
Los métodos para hacer todas las mermeladas, en general, van desde el puramente tradicional en cacerola y al fuego hasta los realizados en
Thermomix, maravillosos robots que dan vueltas por sí solos facilitándonos enormemente la labor.
En mi caso, utilicé el segundo, ya que los Magos de Oriente me lo trajeron hace cuatro años y ¡acertaron de pleno!
Venga, pues vamos allá con la receta:
Mermelada de Higos
Ingredientes:
- 1300 gr. de higos (en mi caso, mezclé verdes y negros)
- 600-650 gr. de azúcar moreno (podría haberle quitado incluso 100 gr.)
- el zumo de un limón
- opcional: un par de cucharaditas tamaño café de Especulos (una mezcla de
especias maravillosa que compro
en Spicy July, un lugar mágico para los amantes de la
cocina y de las especias).
En Thermomix:
¡Requetesencillo! Introducir todos los ingredientes en el vaso. Programar 30-35 minutos de velocidad uno, temperatura varoma y cuando termine
comprobar si tiene la consistencia adecuada. De no ser así, volver a programar 5 minutos más.
Comprobad
textura y, si os gusta más fina, sólo tendréis que pasarla a velocidad 5-7.
Verterla sobre un recipiente hasta que se enfríe y, una vez fría, ya podréis guardarla en botes limpios, secos y esterilizados para
poder cocerla al baño María y preservar su conservación durante meses.
Al fuego:
Poned todos los ingredientes al fuego en una olla con cuchara de madera y dando vueltas frecuentemente para evitar que se nos queme
el azúcar. Cuando la preparación comience a hervir, cocer durante 35-40 minutos sin dejar de remover a fuego lento.
El punto de cocción lo sabréis cuando al sacar una cucharadita de mermelada en un plato no se desparrame, sino que mantenga bien la
forma.
Los
higos, al tener mucha pulpa y menos agua que otras frutas, necesitan menos tiempo de cocción para la evaporación de la misma.
***Notas***
He
utilizado azúcar moreno para endulzar menos, ya que de por sí los higos son una fruta bastante dulce y conseguir así mantener textura sin perder el sabor de la fruta propiamente
dicha.
La
función del limón es triple: potencia y acentúa el sabor, sirve de antioxidante-conservante y permite sacar toda la pectina de la fruta así como incorporar la suya propia sirviendo de
agente espesante natural.
Está
buenísima simplemente untada sobre una buena rebanada de pan casero tostado y queso fresco, y acompaña fenomenal con la cebolla caramelizada el queso de cabra y carnes como el
solomillo de credo.
Yo la he
utilizado mucho este verano como relleno para las pastas de té que me encargaban y tengo un bote aguardando en la despensa para ponerla como cobertura cuando haga una tarta de queso
tipo cheesecake.
Así que
cuando dispongáis de esta fruta increíble, no dejéis de hacer esta sencilla receta porque merece muchísimo la pena.
Y
vosotros ¿qué usos le dais y con qué la combináis?
Un besito
y hasta la próxima.
Monicakes
Escribir comentario
Clorinda Carberry (sábado, 04 febrero 2017 02:25)
After checking out a number of the blog posts on your site, I honestly like your way of blogging. I book marked it to my bookmark website list and will be checking back in the near future. Take a look at my web site too and let me know what you think.
Alline Talkington (domingo, 05 febrero 2017 03:28)
Hello! I've been following your weblog for some time now and finally got the bravery to go ahead and give you a shout out from Atascocita Tx! Just wanted to mention keep up the good work!
Palmer Piggott (domingo, 05 febrero 2017 19:45)
If some one needs expert view regarding blogging afterward i suggest him/her to pay a visit this website, Keep up the fastidious job.
Alline Talkington (martes, 07 febrero 2017 03:38)
This post will help the internet viewers for building up new webpage or even a weblog from start to end.
Keva Fennelly (martes, 07 febrero 2017 09:43)
I got this site from my friend who shared with me about this website and at the moment this time I am visiting this site and reading very informative articles or reviews here.
Isela Chaudhry (martes, 07 febrero 2017 12:44)
Wonderful article! This is the type of information that should be shared around the internet. Shame on Google for no longer positioning this submit higher! Come on over and visit my site . Thank you =)